¡La temporada del txotx, un auténtico placer!
Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Iparralde y Nafarroa presentan conjuntamente la nueva temporada del Txotx
Las 46 sidrerías de Euskal Sagardoa han elaborado 1,3 millones de litros, con 2 millones de kilos de manzana recolectados por los 250 productores de manzana. La cosecha ha sido menor que la del 2023.
El sector ha dado un paso más hacia la extensión de la Denominación de Origen a los territorios elaboradores y contará con el apoyo de la Eurorregión para dar cuerpo durante los próximos 18 meses al Plan Estratégico de la manzana, la sidra y la sidrería, bajo la denominación Malus Bat.
El sector de la sidra ha presentado hoy en la Plaza de la Constitución de Donostia-San Sebastián la temporada de Txotx 2025. En ella han estado presentes, además de los elaboradores de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, los de Nafarroa e Iparralde. Por tanto, dentro de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, se ha querido reflejar y explicar el trabajo que se está realizando para unificar los sectores de la manzana y la sidra de todos los territorios elaboradores de sidra. Se han abierto todas las kupelas a la vez, simbolizando el camino que se ha emprendido en conjunto. La apertura de Euskal Sagardoa a Iparralde, formada por Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, está en marcha y una vez lograda, se incorporará también a Nafarroa.
La temporada de Txotx suele tener diferentes actos de apertura en diferentes localidades y comarcas. El sector de elaboradores de sidra ha acordado realizar una presentación conjunta de la mano de Euskal Sagardoa, para dar a conocer los datos generales y la apuesta del sector.
La temporada del txotx es una época especial porque ofrece a los amantes de la sidra y a todos los clientes la oportunidad para disfrutar de la sidra, para degustar y compartir opiniones sobre la nueva cosecha. Y esto ocurre únicamente en esta época que señalamos claramente en nuestro calendario. En la bodega tendremos la oportunidad de conocer nuevas sidras y disfrutar de la mano de los propios elaboradores sus características.
La sidra es un placer local que también podremos degustar en el txotx. La temporada de sidrerías es, además, la época del año en la que más visitantes reciben las sidrerías. Por eso, el sector sidrero está incorporando varias novedades en los últimos años para ofrecer un valor añadido al cliente que viene de visita.
Durante los próximos días habrá diversas actividades de presentación de la nueva sidra:
MIÉRCOLES, 15 DE ENERO:
- Organizado por Sagardun Patzuergoa en Astigarraga Txotx Berri eguna a las 12:00 horas. A continuación, será el acto de apertura para degustar la nueva sidra en la Sidrería Alorrenea.
JUEVES, 16 DE ENERO:
- Apertura de las Sidrerías del Goierri en la Sidrería Tximista de Ordizia a las 11:00 de la mañana.
- Apertura de las Sidrerías de Álava en la Sidrería Iturrieta de Aramaio a las 12:00 del mediodía.
- Apertura en la Sidrería Saizar de Usurbil a las 19:00 horas.
VIERNES, 17 DE ENERO:
- Apertura de las Sidrerías de Nafarroa en la Sidrería Perkatzenea de Madoz.
MIÉRCOLES, 22, DE ENERO:
- Apertura de las Sidrerías de Urnieta en la Sidrería Oianume a la 13:00 del mediodía.
Las sidrerías tienen una característica importante: ellos son los productores del producto que se da a degustar. Más allá de la hostelería, las sidrerías son el punto de encuentro de la sidra. Por ello, el cliente que se acerque a la sidrería visitará la casa de un productor local, una familia que vive de su producción y que trabaja con las variedades de manzana para obtener el mejor producto.
La manzana es la base y el hilo conductor del mundo de la sidra. Por ello, hemos querido destacar su importancia también en esta temporada. La producción de manzana de nuestros territorios es el eje principal de todo el trabajo y el cambio que se está viviendo en el mundo de la sidra es espejo de ello: sidras monovarietales, bivarietales, trivarietales, sidras de hielo, crianzas, maduradas en madera… tantas opciones como paladares.
Ruta de la Sidra Vasca: todos los secretos de este mundo en un clic
En las sidrerías tenemos la oportunidad de realizar diferentes actividades. Más allá del tradicional menú uno de los mayores reclamos para grupos está siendo la visita corta o degustación guiada que se puede hacer antes de la comida. Esta es una inmejorable opción para disfrutar de nuestras sidras. Trabajaremos y reforzaremos la oferta actual dentro del proyecto MALUS BAT, para ampliar las opciones a todos los territorios participantes y abarcar otras actividades culturales y gastronómicas ligadas al primer sector.
Hoy en día, solemos ir a la sidrería tanto con amigos como familiares. Por ello, además de las visitas cortas o catas guiadas, ofrecemos al cliente otras opciones como visitas guiadas, talleres de elaboración de sidra, visita a la factoría marítima Albaola o al caserío lagar Igartubeiti, talleres de queso, apicultura… todo lo podéis encontrar en el siguiente link: EXCURSIONES
Buscador de sidrerías: nueva opción de sagardoa.eus
Dentro de la opción de la reserva de sidrerías, sagardoa.eus permite realizar la búsqueda de las sidrerías que están abiertas o tienen mesas libres para comer y para cenar. Se escoge la fecha, el número de comensales, se paga un anticipo que se descuenta después en la sidrería, y ¡listo! La mesa queda reservada para disfrutar de la nueva sidra y del tradicional menú. BURCADOR DE SIDRERÍAS
La sidra en casa: códigos qr que facilitan lo que necesitamos
Otra de las novedades más importantes de esta temporada serán los códigos qr que se podrán encontrar en las sidrerías donde cada kupela o cada producto irá unido a su comercio electrónico. Contamos con más de 100 productos diferentes dentro de la tienda. Son muchos los clientes que después de visitar una bodega quieren seguir disfrutando del producto en casa pero no lo pueden llevar. Por ello, hemos querido facilitar al cliente esta posibilidad de tener la sidra en casa en 48 horas. TIENDA ONLINE DE LA SIDRA VASCA
Menos manzana, mayor carácter
La cosecha 2024 ha sido menor en número que la anterior. Con una amplia cosecha en 2023, se podía esperar que en esta cosecha se recogiera menor cantidad de manzana y las condiciones climatológicas del invierno, con una escasez de frío, la han hecho aún menor. Respecto al año anterior se ha producido un 60% menos de manzana en los manzanales de Euskal Herria, a pesar de las diferencias territoriales y zonales. Con una producción más reducida, se ha recolectado manzana de mayor carácter, por lo que en la mayoría de las sidras tendrán más color y cuerpo.
- La cantidad de litros de sidra producidos dentro de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa ha rondado los 1.300.000 litros en la cosecha 2024.
- Las sidrerías que elaboran Euskal Sagardoa son 46: 1 de Araba, 3 de Bizkaia y 42 de Gipuzkoa.
- Los productores de manzana son 250, con una extensión de 500 ha. En 2024 se han recogido más de 2 millones de kilos de manzana para Euskal Sagardoa.
- Características de la sidra que degustaremos en este año 2025: La cosecha ha sido menor y de gran carácter. Por lo tanto, las sidras en general serán de más color y mayor cuerpo, con una buena capacidad de evolución en el tiempo.
- Se espera que los productores y elaboradores de Iparralde estén incorporados a Euskal Sagardoa en la cosecha de 2025 y a continuación los de Nafarroa.
Siguiendo el camino de los últimos años, tendremos en el mercado diferentes sidras de Euskal Sagardoa: la cápsula roja, elaboradas con un determinado tipo de manzana, elaboradas con manzanas de un solo manzanal, con crianza en madera, espumosas, de hielo y de fuego... cada vez el consumidor podrá encontrar una opción más amplia en el mercado y una calidad cada vez mayor. De hecho, todo el trabajo que se está realizando con la manzana local destaca en Euskal Sagardoa. Y la temporada de txotx, un auténtico placer es una inmejorable oportunidad para conocer y disfrutar de todo ese trabajo. ¡Buen provecho!
Ponentes:
- Olatz Mitxelena - Gipuzkoako Sagardogileen Elkarteko koordinatzailea / Coordinadora de la Asociación de Sidrerías de Gipuzkoa
- Maite Retolaza - Euskal Sagardoa Jatorri Deituraren Lehendakaria / Presidente de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa
- Unai Agirre - Euskal Sagardoa Jatorri Deituraren koordinatzailea / Coordinador de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa
- Amaia Barredo - Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca / Elikadura, Landa Garapen, Nekazaritza eta Arrantzako sailburua
- Xabier Arruti - Diputado de Equilibrio Territorial Verde / Lurralde Oreka Berdeko Diputatua
- Noemí Aguirre - Diputada Foral de Agricultura / Nekazaritza Foru Diputatua
- Amaia Zubeldia - Euskal Sagardoaren Ibilbidearen arduraduna / Responsable de la Ruta de l Sidra del País Vasco
- Azahara Domínguez - Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio / Mugikortasuneko, Turismoko eta Lurralde Antolaketako Diputatua
- Clara Navas - Ostalaritza eta Turismo Zuzendaria / Directora de Turismo y Hostelería
Comentarios
Deje su comentario