Como degustar la sidra vasca
Euskal Sagardoa: La sidra con Denominación de Origen del País Vasco

Una parte esencial del disfrute de la sidra Euskal Sagardoa es su forma de servicio, que influye directamente en la experiencia sensorial:
¿Cómo servirla?
A diferencia de otras sidras que requieren escanciado alto, en el caso de la D.O. Euskal Sagardoa se recomienda escanciar solo desde una altura de 10-15 centímetros.
Esto ayuda a:
- Conservar el carbónico natural generado durante la fermentación
- Evitar la oxidación rápida
- Mantener sus aromas frutales más tiempo en el vaso
¿En qué vaso o copa?
- Se aconseja usar una copa para la degustación o el consumo en botella
- Así se potencia el perfil aromático y se disfruta más del equilibrio entre acidez, frescura y textura.
Temperatura de servicio
- Servirla fresca, entre 10 y 14°C, nunca helada.
¿Qué es la Sidra Euskal Sagardoa?
La sidra Euskal Sagardoa es una sidra natural con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), elaborada exclusivamente en el País Vasco a partir de variedades de manzanas autóctonas. Pero no es solo eso, también representa la esencia de una cultura ancestral, combinando tradición y sostenibilidad y siguiendo un estricto control de calidad.
Esta D.O.P. fue reconocida en 2016, garantizando que toda la cadena de producción de la sidra —cultivo, elaboración y embotellado— se realice íntegramente en Euskadi. Solo se emplean variedades de manzana locales como las siguientes: Txalaka, Urtebi Haundi, Goikoetxea, Urtebi Txiki, Moko…entre otras, lo que le confiere a esta sidra un sabor único, seco y ligeramente ácido, con aromas frutales y herbáceos.
Proceso de Elaboración
La sidra Euskal Sagardoa DOP se elabora con mimo siguiendo métodos tradicionales y estrictos criterios de calidad. Los pasos principales son los siguientes:
- Cultivo: Manzanas 100% vascas, cultivadas de forma sostenible por productores locales adheridos a la D.O.P.
- Recolección: Entre septiembre y noviembre, las manzanas se recogen en su punto óptimo de maduración.
- Triturado y Prensado: Primero se tritura la manzana y después se prensa para obtener el mosto.
- Fermentación: El mosto fermenta de forma natural (sin sulfitos ni gas añadido) en depósitos de madera o acero inoxidable durante 3-4 meses.
- Degustación y embotellado: La sidra madura lentamente entre los meses de enero y abril, cuando los clientes se acercarán a las sidrerías a degustar esta sidra directamente desde las barricas, y una vez madurada durante estos 4 meses, se dará paso al embotellado, manteniendo así su carácter natural y fresco.
Tipos de sidra Euskal Sagardoa DOP
La DOP Euskal Sagardoa es una denominación de origen versátil; ya que dentro de esta podrás encontrar diferentes tipos de sidra vasca: Euskal Sagardoa Natural, Euskal Sagardoa Premium, Euskal Sagardoa Gastronómica, Euskal Sagardoa en Lata y Euskal Sagardoa Ecológica.
Es mucho más que una bebida: es un símbolo de identidad, sostenibilidad y excelencia. Desde su cuidada elaboración con manzanas autóctonas hasta su ritual de consumo, todo en ella está pensado para ofrecer una experiencia auténtica.
Servirla correctamente, degustarla en copa y a la temperatura adecuada son claves para valorar todo su potencial. Y si te animas a probar nuevas variedades, la tienda online de sagardoa.eus es un perfecto punto de partida para explorar la riqueza de la sidra Euskal Sagardoa.
Comentarios
Deje su comentario