Theme Settings

Mode Layout
Curent color
Active color
Choose your colors
Curent Color:
Reinicializar

¿Eres mayor de edad?

Lo sentimos, tienes que ser mayor de edad para entrar :(

Yincana de Deporte Rural y Bodega de Sidra

22/09/2025

Ven con nosotros a vivir la emoción de los deportes rurales vascos y disfrutar de una auténtica experiencia en una bodega de sidra local.

Yincana de Deporte Rural y Bodega de Sidra

¿Buscas un plan diferente que combine deporte, diversión y buena gastronomía? Te proponemos una jornada perfecta para disfrutar en familia, con amigos o con tu equipo de trabajo: un campeonato de deportes rurales vascos seguida de una visita con degustación y comida en una tradicional bodega de sidra. Todo ello organizado por Sagardoa Route, Ruta de la Sidra Vasca, para que solo tengas que venir y disfrutar. 

Origen de los deportes rurales vascos

Los deportes rurales vascos (herri kirolak, en euskera) tienen su origen en las labores tradicionales del caserío y del mundo rural. A lo largo de los siglos, los campesinos convertían sus duras tareas en desafíos entre vecinos, demostrando su fuerza, destreza o resistencia en un ambiente festivo. Con el tiempo, estas pruebas han evolucionado en competiciones populares que hoy forman parte esencial del patrimonio cultural vasco.

Más que un deporte, son una conexión con las raíces, y una forma ideal de transmitir a grandes y pequeños los valores de esfuerzo, trabajo en equipo, superación y respeto.

Un plan ideal para todas/os

Esta experiencia es perfecta para familias con niños, grupos de amigos en busca de una actividad diferente, o para empresas que quieran realizar una jornada de team building original, activa y en contacto con la cultura local.

Todas las actividades se adaptan a las características del grupo: edad, nivel físico y número de participantes. ¡Aquí no se trata de ganar, sino de disfrutar!

Estos son los juegos rurales que solemos realizar habitualmente:

1. Recogida de mazorca

Inspirado en la recogida tradicional del maíz en los caseríos. Los participantes compiten por recolectar el mayor número de mazorcas en el menor tiempo posible, tal y como se hacía en las jornadas intensas de cosecha antes de que las modernas cosechadoras llegaran al campo. Una prueba que requiere agilidad, rapidez y coordinación. 

deporte rural

2. Arrastre de piedra

Una de las pruebas más espectaculares, basada en el antiguo trabajo de arrastrar piedras o cargas pesadas con bueyes. En este caso, los participantes deben mover grandes bloques de piedra, imitando el esfuerzo físico que se realizaba para transportar materiales en las zonas rurales. ¡Una auténtica demostración de fuerza bruta!

deporte rural

3. Juego de chingas

Consiste en recorrer la mayor distancia posible cargando una pesa de hierro en cada mano, sin soltarlas. Este juego representa el esfuerzo de transportar herramientas o cubos de agua en el caserío. La resistencia y la técnica son clave: no se trata solo de fuerza, sino de saber aguantar el dolor de antebrazos y mantener el equilibrio.

deporte rural

4. Carrera de sacos

Un clásico que no falla. Los participantes compiten saltando dentro de sacos, una prueba divertida que siempre saca sonrisas. Aunque hoy se conoce como un juego popular, también recuerda los métodos de transporte de productos como las patatas o las legumbres, que se cargaban y movían en sacos de arpillera.

deporte rural

5. Bolos vascos

A diferencia de otras pruebas, los bolos son el único deporte rural sin origen en el trabajo. Se jugaban por puro placer en los pueblos, especialmente en las plazas . Hay varias modalidades según la zona, pero todas comparten la esencia del juego social, donde la puntería y la técnica priman sobre la fuerza.

deporte rural

6. Juego de sacos a la espalda

Inspirado en los contrabandistas que cruzaban los Pirineos cargando sacos de mercancía a sus espaldas, sorteando los controles fronterizos. En esta prueba, los participantes deben recorrer una distancia con un saco pesado a la espalda, imitando aquel esfuerzo clandestino y peligroso. Una experiencia divertida que también nos conecta con una parte menos conocida de la historia vasca.

deporte rural

7. Recogida de manzanas

Una actividad relacionada directamente con el origen de la sidra. Los participantes deben recolectar manzanas del suelo en cestos, como se hace tradicionalmente al final del verano para iniciar el proceso de elaboración de la sidra. 

deporte rural

8. Sokatira (tirar de la cuerda)

Un juego por equipos que simboliza la unión y la coordinación. Aunque hoy se juega por diversión, su origen se encuentra en las labores del puerto, donde los pescadores y marineros debían tirar juntos de sogas para arrastrar los barcos pesqueros a tierra firme. La fuerza colectiva era esencial, y esa esencia se mantiene en este juego.

deporte rural

Y por supuesto, el equipo ganador de las pruebas recibirá un premio por su esfuerzo y coordinación.  El premio será un elemento tradicional del País Vasco, para que os podáis llevar un trocito de nuestra tierra.

deporte rural

Degustación en bodega de sidra y menú tradicional

Después de tanta actividad, toca reponer fuerzas. La segunda parte de la experiencia consiste en una pequeña visita a una sidrería local, donde conocerás de cerca cómo se elabora la sagardoa (sidra), desde la recogida de la manzana hasta su fermentación en grandes toneles de madera llamados kupelak.

Durante la visita, tendrás la oportunidad de probar la sidra directamente del tonel, en el tradicional ritual del txotx, y aprenderás los secretos de esta bebida ancestral, símbolo del País Vasco.

Y para culminar la jornada, disfrutarás del clásico menú de sidrería, compuesto por:

  • Tortilla de bacalao
  • Bacalao frito con pimientos
  • Chuletón a la brasa
  • Queso Idiazabal con membrillo y nueces
  • Sidra y agua

Una experiencia redonda que une tradición, cultura, deporte y gastronomía en un entorno natural y acogedor.

deporte rural

¡Organiza tu jornada con Sagardoa Route!

Desde Sagardoa Route nos encargamos de organizar todo para que vivas una experiencia auténtica, sin preocupaciones y 100% adaptada a tu grupo.

Ideal para:

  • Familias con niños
  • Grupos de amigos
  • Empresas y jornadas de team building
  • Escuelas o asociaciones culturales

deporte rural

¿Te animas?

Más información y reservas en www.sagardoa.eus

Comentarios

Deje su comentario