Temporada de cosecha en las bodegas de Sidra vascas
La mejor época del año para descubrir las sidrerías vascas

Con la llegada del otoño, los paisajes del País Vasco se tiñen de tonos ocres y dorados, y los campos se llenan de actividad. Es tiempo de cosecha de manzana, uno de los momentos más importantes del año para las sidrerías vascas. Entre finales de septiembre y noviembre, las familias productoras trabajan intensamente en sus manzanales para recolectar el fruto que dará origen a la sidra natural, y lo hacen abriendo sus puertas a los visitantes en una experiencia auténtica, cercana, cultural; y por supuesto, también gastronómica.
Esta es, sin duda, una de las mejores épocas del año para visitar nuestras sidrerías. A través de Sagardoa Route, la asociación de sidrerías del País Vasco, es posible realizar visitas guiadas que permiten conocer el proceso desde la raíz, degustar productos de la casa y culminar la jornada con el tradicional menú de sidrería.
La experiencia comienza en el caserío familiar, donde conoceremos a la familia propietaria de cerca. Seguiremos en el manzanal, el corazón del proceso. Aquí, entre hileras de árboles cargados de fruta, veremos cómo se realiza la recolección de manera manual, mientras aprenderemos sobre las distintas variedades de manzana autóctona, su papel en la elaboración de la sidra y la importancia de respetar el ritmo de la naturaleza.
Desde el manzanal, el camino continúa hacia la zona de elaboración, donde se lavan, trituran y prensan las manzanas. Es aquí donde degustaremos el zumo de manzana recién prensado, una bebida sin alcohol, sin aditivos, y con un sabor dulce y ligeramente ácido que anticipa el carácter de la futura sidra.
A continuación, nos adentraremos en la bodega, donde las kupelak (toneles) almacenan el mosto en proceso de fermentación. Aquí, descubriremos todos los secretos del proceso de fermentación de la sidra y degustaremos sidra directamente desde los toneles, al grito de ¡txotx!.
¿Cómo se elabora la sidra natural vasca?
- Recolección manual de la manzana, en su punto óptimo de maduración.
- Limpieza, triturado y prensado, para extraer el mosto.
- Fermentación natural en kupelas (toneles), sin adición de azúcares.
- Degustación directa desde la kupela a partir de mediados de enero hasta mayo, durante la temporada del txotx.
- Embotellado.
Este método tradicional da como resultado una sidra seca, ligeramente ácida, refrescante y con baja graduación alcohólica, alrededor del 6%, ideal para acompañar nuestra gastronomía.
La experiencia culmina con el menú tradicional de sidrería, servido en el comedor de la bodega. El menú clásico incluye:
- Tortilla de bacalao
- Bacalao frito con pimientos verdes y cebolla
- Chuletón a la brasa
- Queso Idiazabal, nueces y dulce de membrillo
Durante la comida, podrás disfrutar de la sidra DOP Euskal Sagardoa en botella y directamente desde la kupela, siguiendo el tradicional rito del txotx.
¿Cuándo y dónde disfrutar de esta experiencia?
La temporada ideal es entre finales de septiembre y mediados de noviembre, cuando los manzanos están en su máximo esplendor y las sidrerías se llenan de vida y actividad.
Todo esto se puede vivir de nuestra mano, Sagardoa Route, con visitas personalizadas y actividades culturales relacionadas con el mundo de la sidra.
A través de nuestra página web (sagardoa.eus), es posible reservar visitas guiadas a sidrerías, excursiones, catas de sidra y zumo de manzana. Además, las actividades son tanto en euskera como en castellano, inglés o francés, ideales para visitantes locales o internacionales.
Dentro de la oferta de EXCURSIONES de Sagardoa Route proponemos 3 actividades ideales para realizarlas de época de la cosecha de manzana y elaboración de sidra:
Comentarios
Deje su comentario